Cuba ante el paso de Elsa: Últimas noticias (III) | Cubadebate

2022-09-17 10:40:09 By : Ms. Lydia Jin

Elsa constituye una amenaza potencial para el territorio cubano. Desde la noche de este sábado comenzó a afectar la porción más oriental del país y durante esta jornada, tanto las lluvias, como el efecto de los vientos, se harán sentir en la zona central y occidental según los modelos meteorológicos.

Cubadebate sigue Minuto a Minuto la evolución de este fenómeno natural, así como los preparativos antes su llegada a través de nuestro sitio web y brindará también amplia cobertura desde sus páginas en Facebook y cuentas de twitter (Cubadebate y Ráfaga 340).

Foto: David Gómez Ávila/ Juventud Rebelde.

Hasta el momento, La Habana se ha mantenido apenas con ligeras y ocasionales lloviznas, aun cuando la provincia sigue atenta al posible impacto de las precipitaciones que han sido anunciadas para varias provincias occidentales en las próximas horas.

La calle Línea antes de ingresar al túnel. Foto: Cubadebate.

El Malecón en perfecta calma. Foto: Cubadebate.

La red de televisión The Weather Channel, especializada en temas sobre el clima, informa sobre la actual posición de la tormenta tropical Elsa que ubica su área central en el Golfo de México. 

De acuerdo con su publicación en la red social Twitter, los territorios estadounidenses que mayor peligro enfrentan, según la coincidencia de conos de trayectoria en su modelo de pronósticos, son: Tampa, Jacksonville, Charleston, Raleigh, Atlantic City, Boston y Bar Harbor.

Ubicación actual de Elsa. Foto: Twitter/ Meteoalerta.

Durante la noche de este lunes, la tormenta tropical Elsa se desplazó al nortenoroeste sobre la provincia de Mayabeque y salió al mar alrededor de las 10 de la noche por la zona limítrofe con La Habana.

A la medianoche la región central de Elsa, fue estimada en los 23.6 grados de latitud Norte y los 82.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 45 kilómetros al norte de La Habana. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron ligeramente hasta los 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central descendió hasta los 1007 hPa.

Entre las 11 de la mañana y las 11 de la noche de este lunes, las estaciones meteorológicas de Matanzas registraron en promedio 100 milímetros de precipitaciones. En las últimas 3 horas han precipitado 96 milímetros de lluvias en Unión de Reyes y 87 milímetros en 7 horas, hasta las 11 de la noche, en Cárdenas.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará trasladándose al nortenoroeste y girará al norte durante la tarde de este martes, con similar velocidad de traslación. Además, continuará su gradual fortalecimiento sobre el estrecho de la Florida y el golfo de México.

Los nublados y las lluvias asociadas con las bandas de alimentación de Elsa continuarán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.

Soplarán vientos sostenidos entre 30 y 45 kilómetros por hora desde Artemisa hasta Matanzas, con rachas que alcanzarán fuerza de tormenta tropical en las provincias de Matanzas, Mayabeque y La Habana, de más de 65 kilómetros por hora. La fuerza de los vientos disminuirá paulatinamente, con el avance de Elsa hacia el golfo de México.

Se mantendrán las marejadas en el litoral sur occidental de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la madrugada, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la seis de la mañana de hoy martes.

¿Cómo vivió Guantánamo la jornada de este 5 de julio? Entre lo que la tormenta tropical Elsa dejó y los desafíos que la COVID-19 sigue marcando, el territorio más oriental de Cuba centra sus esfuerzos en la recuperación y en continuar cumpliendo los protocolos para afrontar la actual situación epidemiológica.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades. Pueden ocurrir vientos que en rachas alcancen la fuerza de tormenta tropical, superiores a 65 km/h, en las provincias de Matanzas y Mayabeque. Estos deben ir disminuyendo paulatinamente, una vez que la tormenta tropical se aleje.

A las 09:00 pm los vientos máximos sostenidos fueron de 85 km/h (con rachas superiores) y su presión mínima central de 1008 hPa.

Para las próximas horas los modelos de pronóstico del CFA-INSMET sugieren que la tormenta tropical #Elsa, luego de salir al mar, pic.twitter.com/rapTAtorZZ

— Modelos de Pronóstico CFA INSMET (@cfa_modelos) July 6, 2021

Aunque el área central de la tormenta Elsa abandonó Cuba por el norte de Mayabeque, esta provincia permanece, junto a La Habana y Matanzas, atenta ante el peligro de lluvias intensas que puede persistir en las siguientes horas.

#TTElsa 🌀 salió de #Cuba 🇨🇺 por #Mayabeque pero sus lluvias quedan detrás. Las provincias de #Matanzas, #LaHabana, #Mayabeque alertas por las precipitaciones ⛆ y marejadas 🌊@InsmetC pic.twitter.com/PxrIN4a8zD

La región central de la #TormentaTropicalElsa abandona la Isla de #Cuba por el norte de la provincia de Mayabeque

El peligro de lluvias intensas persiste por las próximas horas para la capital y otras regiones de occidente, advierten especialistas pic.twitter.com/rq12sEl2UR

— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) July 6, 2021

Foto: Yandry Fernández Perdomo/ ACN.

La Rampa habanera luce en total calma, entre las medidas recientes de la Defensa Civil ante el paso de la tormenta tropical y las ya habituales que limitan normalmente la circulación después de las nueve de la noche.

Foto: Yandry Fernández Perdomo/ ACN.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a la medianoche.

Se mantienen las áreas de lluvia fuertes en Matanzas y Mayabeque. Ya Elsa se aleja de nuestro territorio. pic.twitter.com/lo8xFAEd55

— Radares Meteorológicos Cubanos (@Meteo_Radares) July 6, 2021

Radio CMHW conoció hace unos minutos del restablecimiento de la comunicación terrestre con varias comunidades del macizo montañoso de Guamuahaya. Asimismo, durante la madrugada de este martes deben descender los ríos y restablecer todo el paso.

En informaciones de último minuto desde #Manicaragua, @radiocmhw conoció el restablecimiento de la comunicación terrestre con varias comunidades del macizo montañoso de Guamuahaya. Asimismo, durante la madrugada de este martes debe descender los ríos y restablecer todo el paso.

Así vivió Mayabeque los últimos minutos del paso de Elsa por su geografía. El diario digital de esa provincia nos comparte algunas de las instantáneas de sus colaboradores que recorren varios municipios.

🌧 Llueve ahora en #Matanzas, a 50 m de La Vigía. 🎥: Beatriz Ferreiro #Elsa #TTElsa pic.twitter.com/9JBIhM3sue

Sobre las 10:00 p.m., entre un punto sobre Rincón de Guanaco y Jaruco, salió al mar el centro geométrico de la tormenta tropical Elsa. Recuerden que pueden ocurrir fuertes lluvias y tormentas lejos en las bandas de alimentación que le rodean y se extienden sobre Cuba.

Cerca de las 10:00 pm en las imágenes de radar se aprecia como el centro de circulación de la Tormenta Tropical #Elsa se encuentra sobre la costa norte de Mayabeque. pic.twitter.com/FhcHJzAGwn

— Modelos de Pronóstico CFA INSMET (@cfa_modelos) July 6, 2021

#TormentaTropicalElsa Alrededor de las 10 de la noche el centro de la tormenta tropical Elsa salió por la costa norte, en un punto entre La Habana y Mayabeque. Continuarán las lluvias en occidente. Más info en el Aviso de Ciclón Tropical a la medianoche pic.twitter.com/lhkilnLpZL

— Centro de Pronósticos, Insmet (@cnp_insmet_cuba) July 6, 2021

En esta emisión de hoy tenemos contacto con los periodistas Daniel Santiesteban, en Matanzas, y con Javiel Fernández, en Villa Clara, provincias que han sentido el impacto de la tormenta tropical.

Episodio especial de Las 3 del día: ¿Qué efectos deja la tormenta tropical Elsa tras su paso por Cuba?

Como un ejercicio de unidad nacional calificó el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez la estrategia de enfrentamiento de la Isla a dos grandes desafíos compartidos: COVID-19 y el paso de la tormenta tropical Elsa.

En los últimos 15 días, Cuba ha reportado 38 000 casos confirmados con la enfermedad y ha roto sus récords negativos de contagios. De ahí que el paso de Elsa supone acciones de respuesta desde la disciplina en ambos temas.

¿Cómo se preparan los territorios para recuperarse cuanto antes tras el paso de la tormenta tropical Elsa? Sobre tres servicios esenciales se compartieron detalles este lunes para garantizar la energía, el agua y los alimentos, durante la reunión conjunta del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la pandemia y el Órgano Económico Social del Consejo de Defensa Nacional.

Elsa pasa, pero la COVID-19 sigue siendo un peligro (+Audio) https://t.co/su144SzSHl

— Radio Cadena Habana (@radiocadenahab) July 6, 2021

El canal en Telegram MeteoAlerta informa que la región central de Elsa comienza a salir gradualmente al mar por el norte de Mayabeque. “Recuerde que el peligro de lluvias fuertes e intensas, acompañadas de vientos significativos, persistirá durante esta noche y también este martes sobre todo el occidente cubano”.

La Televisión Cubana continúa ofreciendo su Revista Especial: Cuba ante el paso de Elsa, en aras de mantener informada a la población sobre el paso de esta tormenta tropical por nuestro territorio.

El presupuesto estatal de Cuba respalda los gastos por el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 y la recuperación tras eventos de desastres, reafirmó este lunes la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, la titular informó que, de cara a la emergencia sanitaria, al cierre de mayo se habían financiado más de cuatro mil 300 millones de pesos (cifra superior a 170 millones de dólares).

"Aún en las difíciles circunstancias, prevé una reserva para la recuperación por eventos de desastres, que incluye los meteorológicos", escribió en esa plataforma.

Lluvia acumulada en la última hora Centro de Radares @miriam_teresita @drjoserubiera @Gabriel_insmet @elierpf pic.twitter.com/pymj0FJVRS

— Orlando L. Rodríguez (@MeteoRadares88) July 6, 2021

Avión de reconocimiento encontró que Elsa aún no ha salido al norte de Cuba. Tenga en cuenta que las estimaciones de viento en la superficie de SFMR pueden no ser confiables cerca de las costas, informa la cuenta de Twitter Hurricane Hunters.

Recon finding that #Elsa has not yet emerged north of Cuba. Keep in mind that SFMR surface wind estimates may not be trustworthy near coastlines.

Real-time plots: https://t.co/BK4OQ14kbT pic.twitter.com/WZ5fJQ3MI8

La refinería de residuales se encuentra a 130 mm aproxiamdamente, muy por debajo de los niveles de emergencia. Foto: Zulariam Pérez.

Las fuertes y súbitas lluvias de la tormenta sub-tropical Alberto en 2018 dejó una marca en la historia de la provincia: cuando los acumulados de precipitaciones son altos hay que vigilar la piscina de aguas pluviales y la de residuales de la refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, pues aguas oleosas mezcladas con hidrocarburos pueden llegar hasta la bahía.

Tal realidad puso en alerta, desde hace días, a los directivos y especialistas de esa entidad industrial tras conocerse que el fenómeno climatológico Elsa iba a dar su recorrido por el centro sur de Cuba.

A partir de entonces varias medidas preventivas tomaron cuerpo, entre ellas, la paralización de las unidades de procesos para evitar la circulación de elevados niveles de combustión por los registros industriales, cámaras de vigilancia cercanas a tales depósitos y emplazamiento de equipos de rebombeo ante cualquier situación de emergencia.

“Hace más de dos horas que las lluvias han sido bastante intensas y se mantienen controlado los niveles de las piscinas. Anteriormente en la de agua pluvial se modificaron las compuertas para evitar una entrada superior a su capacidad de almacenamiento. Ahora mismo la de hidrocarburo se encuentra a unos 130 milímetros de llenado aproximadamente, muy por debajo de los niveles de emergencia (…) No obstante, estamos en permanente monitoreo para evitar accidentes”, dijo a la prensa Irenaldo Pérez Cardoso, director en funciones de la Camilo Cienfuegos”.

En las últimas 6 horas el Instituto de Meteorología reportó lluvias fuertes en las provincias de Matanzas y Cienfuegos. Los mayores acumulados se reportaban en Aguada (104 milímetros) y Jovellanos (80).

Tras el paso de la tormenta tropical Elsa, los 700 pobladores evacuados de la localidad de Júcaro, Ciego de Ávila, regresaron este lunes a casa.

"Afortunadamente pueden volver a sus hogares intactos. La previsión siempre vale la pena", publicó la periodista Sayli Sosa en su cuenta de Twitter.

Esta vez, el agua no rozó el puente de hierro que divide el dos al país, justo allí, a la entrada de la ciudad. Foto: Oscar Salabarría/ Escambray.

Elsa apenas roció los cultivos en el municipio espirituano de Jatibonico. Esta vez, el agua no rozó el puente de hierro que divide el dos al país, justo allí, a la entrada de la ciudad. El pluviómetro oficial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos marcó un acumulado de 61 milímetros de lluvia tras el paso del organismo meteorológico.

Al evaluar el impacto de las escasas precipitaciones en el territorio, el Consejo de Defensa Municipal concluyó que en estos lares la tormenta tampoco dejó huellas profundas. “La agricultura no sufrió pérdidas, más bien se beneficiaron plantaciones cañeras que fueron drenadas con prontitud”, explicó a Escambray el presidente de este órgano de mando, Isbel Reina Abreu.

Las más de 1 000 personas que fueron protegidas en predios jatiboniquenses están listas para regresar a sus moradas, aseguró la jefa de evacuación Sonia García Montano.

Autoridades de la agricultura confirmaron que las más de 600 000 cabezas de ganado que fueron llevadas a lugares seguros no sufrieron pérdidas en sus rebaños.

Aquí solo se reportan dos derrumbes totales de viviendas, las cuales se encontraban en condiciones muy precarias. En tal sentido, se indicó la ejecución inmediata de facilidades temporales para las familias afectadas.

Para cuando vuelva a brillar el sol con toda su intensidad, el poblado regresará a la quietud que lo caracteriza y los días seguirán marcados por la batalla cubana contra la COVID-19, en un contexto marcado por el alza de contagios de la enfermedad y las acciones previas con el fin de certificar los vacunatorios para el proceso de inmunización de sus pobladores.

Desde el final de la tarde, la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por el este de la provincia de Mayabeque, mostrando signo de desorganización, con una amplia región central, poco definida. Este movimiento ha sido lento, a razón de 20 kilómetros por hora.

A las nueve de la noche de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue estimada en los 23.0 grados de latitud Norte y los 82.0 grados de longitud Oeste, a unos 40 kilómetros al estesudeste de La Habana. Sus vientos máximos sostenidos son de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 1008 hPa.

En las últimas 6 horas han ocurrido lluvias fuertes en las provincias de Matanzas y Cienfuegos, hasta las 8 de la noche, los mayores acumulados se reportaban en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos con 104 milímetros, 80 milímetros en Jovellanos, 78 milímetros en Playa Girón, 70 milímetros en Colón, 62 milímetros en Unión de Reyes y 56 milímetros en Indio Hatuey, estaciones pertenecientes a la provincia de Matanzas. En Cienfuegos se han registrado lluvias intensas, que en las últimas 12 horas han acumulado 198.4 milímetros en El Naranjo, 197.5 mm en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, 196.8 mm en Real Campiña, 195 mm en La Sierrita, 175.5 mm en Cuatro Vientos, 168.1 mm en el Embalse Galindo, 124.0 en Aguada de Pasajeros y 117 mm en Rancho Luna, 110 mm en la Derivadora Juraguá y 92.5 mm en Cantarrana.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa, luego de salir al mar, continuará con rumbo próximo al nortenoroeste, con similar velocidad de traslación, inclinándolo hacia el norte durante la tarde de mañana martes. Una vez que su circulación se encuentre sobre el mar, comenzará un proceso de ligero y gradual fortalecimiento.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando las provincias desde Pinar del Río hasta Cienfuegos y Villa Clara, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades.

Pueden ocurrir vientos que en rachas alcancen la fuerza de tormenta tropical, más de 65 kilómetros por hora, en las provincias de Matanzas y Mayabeque. Estos deben ir disminuyendo paulatinamente, una vez que la tormenta tropical se aleje.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras en el Mayabeque y Matanzas. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a la medianoche del martes.

Las precipitaciones caídas en las últimas horas beneficiaron al productor César Luis Fernández, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Tato Madruga. Foto: Reinaldo Cañizarez Mesa.

Las lluvias dejadas por la tormenta tropical Elsa a su paso por la costa sur del territorio central, no fueron significativas en Encrucijada, donde solo se reportan discretos acumulados.

Sin embargo, lejos de perjudicar a esa localidad eminentemente agrícola, con experiencia suficiente en situaciones similares asociadas al paso de ciclones, el sector campesino se ha visto beneficiado con las recientes precipitaciones.

El productor César Luis Fernández, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Tato Madruga, estuvo al tanto de la trayectoria de Elsa mucho antes que se acercara a la mayor de las Antillas.

La preocupación por la posibilidad de perder los sembrados le quitaron el sueño, después de tantos esfuerzos y sacrificios, en sus empeños por llevar a buen término los cultivos.

No obstante, ante el peligro potencial, comenzó a preparar las condiciones en el campo, para que las pérdidas fueran mínimas, pues como enfatizó: “La estrategia radica en adelantarse al ciclón, y no dejar nada para después”.

El presidente compartió en su cuenta de Twitter algunos resultados de la reunión del Órgano Económico Social del Consejo de Defensa Nacional realizada en tarde noche de este lunes. Aseguró que desde Cienfuegos hasta Guantánamo no ha habido grandes afectaciones.

"El occidente recibe ahora los embates pero nos vamos a recuperar", puntualizó mientras Elsa se acerca al territorio habanero.

El Consejo de Defensa hizo un rápido levantamiento del impacto del evento en cada municipio. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Nadie puede decir que Elsa maltrató a Sancti Spíritus; al contrario, terminó casi complaciendo peticiones: lluvia, poco viento y transitando separada del litoral; la ruta ideal para mojar y hasta empapar algunas zonas, pero sin hacer estragos de consideración en la infraestructura socioeconómica y agropecuaria del territorio.

Según un reporte de Escambray, así lo valoró esta tarde el Consejo de Defensa en la provincia, que, enlazado en videoconferencia con los ocho municipios, hizo un rápido levantamiento del impacto del evento en cada lugar; enhorabuena, el inventario de las secuelas de Elsa es tan discreto y puntual que apenas deja margen para enumerar daños en Sancti Spíritus.

Entre lo más significativo clasifica la afectación provocada por la crecida del río San Juan de Letrán a la conductora de igual nombre en Trinidad, un daño repetitivo cuando ocurren lluvias significativas en la montaña y sobre el que Deivy Pérez Martín, secretaria del Partido en Sancti Spíritus, indicó “actuar con inmediatez y con el apoyo de la provincia desde que las condiciones del tiempo lo permitan”, atendiendo a la repercusión que tiene en el abasto de agua a la villa.

También en el municipio de Trinidad se registraron algunas afectaciones eléctricas en Topes de Collantes, Méyer y San Pedro, sobre las cuales, se informó, se trabaja para solucionarlas con rapidez.

Deivy Pérez Martín, secretaria del Partido en Sancti Spíritus, reconoció la organización y disciplina de la evacuación de personas. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

El Consejo de Defensa conoció de contados daños en algunas alcantarillas y carreteras en La Sierpe, Fomento y Jatibonico; en tanto, hasta el momento no se reportan afectaciones de relevancia en viviendas ni en la rama agrícola.

Teresita Romero Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Defensa, insistió en que una vez que la provincia pase a la fase recuperativa se debe reactivar rápido la vitalidad de cada sector y servicio, de manera que en el territorio se normalice la vida y se refuerce el enfrentamiento a la pandemia que mantiene un tenso panorama desde hace varias semanas.

Por su parte, Deivy Pérez Martín orientó preparar el dispositivo de Transporte —guaguas y tren— para que desde que se decida, regresar a los evacuados a las comunidades del sur espirituano, “algo que nunca sería en horas de la noche”, acotó.

En tal sentido, la dirección del sector en la provincia informó que los medios están listos para asumir el retorno de las personas.

A nombre del Consejo de Defensa Provincial, Pérez Martín reconoció el apoyo, la organización y disciplina, tanto en la evacuación como en el funcionamiento de las instalaciones estatales que recibieron a los evacuados, un proceso que obligó a utilizar la alternativa de las escuelas primarias y secundarias de Sancti Spíritus, ante la ocupación de los centros tradicionales por estar al servicio del enfrentamiento a la COVID-19.

También el Consejo de Defensa Provincial se pronunció por que la Agricultura trabaje con inmediatez en el desagüe de los campos a fin de evitar pérdidas de productos y cultivos.

Son casi las nueve de la noche y La Habana permanece inmóvil, todo en calma. No se sienten los embates de Elsa, pero, los capitalinos están desde bien temprano resguardados en casa. A Elsa la esperan con todas las medidas de protección garantizadas.

La Habana en calma. Foto: Andy Jorge Blanco.

Anochecer en el municipio Cerro de La Habana. Foto: Andy Jorge Blanco.

La Habana lista para Elsa. Foto: Andy Jorge Blanco.

Malecón en calma. Foto: Mijail Triana Rodríguez.

La Habana Vieja. Foto:Mijail Triana Rodríguez.

La Habana Vieja lista para Elsa. Foto:Mijail Triana Rodríguez.

Cerca de las nueve de la noche, la tormenta tropical Elsa se encontrará en el límite entre las provincias de La Habana y Mayabeque, explicó el meteorólogo durante el parte emitido en el Noticiero Estelar de este lunes.

Aunque el sistema se encuentra muy desorganizado, el centro debe salir hacia al mar Caribe alrededor de las diez de la noche.

De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, se estima que la tormenta tropical Elsa se moverá en las próximas horas por la región occidental y saldrá por la costa norte de las provincias de Mayabeque, La Habana o Artemisa en horas de la noche.

Según explicó la Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, en su cuenta de Twitter, los trabajadores del Centro de Elaboración de Plaza de la Revolucion trabajan de manera ininterrumpida para garantizar la alimentación de las personas del territorio protegidas en los 19 centros de evacuación.

Hoy, en Cuba se enfrenta una pandemia, que reporta más de 3 000 contagios por día, y también la amenaza de una tormenta tropical, Elsa. Pero, aunque sean jornadas difíciles, no falta el empeño de dos profesionales que, desde sus respectivas áreas, hacen más fácil nuestra cotidianidad. ¡Nuestros respetos y admiración para estos dos monstruos!

Disfrutemos de esta inciativa de Maykel Espinosa Rodríguez. Y es que los doctores Durán y Rubiera, desde la sencillez han sabido ganarse un lugar en el corazón de todos los cubanos.

El centro de Elsa está cada vez más cerca de la capital cubana, pero en sus calles aún se respira la calma que llega antes de la tormenta. Nuestro fotógrafo Ismael Francisco captó algunas escenas de la tarde habanera.

La provincia de Granma se recupera de los daños ocasionados tras el paso de la tormenta tropical Elsa. Aunque no se reportan afectaciones significativas, y muchas ya se han resuelto, se registran de forma preliminar clientes afectados por el servicio eléctrico, daños en cultivos, y algunas viviendas.

Las bodegas espirituanas abrirán normalmente desde este martes. Foto: Vicente Brito/ Escambray.

El sector del Comercio y la Gastronomía en Sancti Spíritus no reporta afectaciones hasta ahora en ninguna de sus unidades, aunque continúa la lluvia asociada a la tormenta tropical Elsa, lo cual puede generar algún contratiempo, sobre todo en centros ubicados en zonas proclives a inundación.

Así lo declaró a Escambray Ariel Fernández Martín, director del Grupo Empresarial del Comercio en el territorio, quien informó que este martes abrirán todas las bodegas y centros comerciales de la provincia para continuar con la venta de productos de la canasta familiar normada y otras mercancías.

Señaló que las bodegas este lunes permanecen cerradas por encontrarse la provincia en la fase de alarma ciclónica, aunque fue preciso abrir de forma excepcional algunas, sobre todo en Trinidad y Sancti Spíritus, que no pudieron completar la venta del pan doble en la jornada anterior.

Fernández Martín hizo énfasis en el papel que están desempeñando los trabajadores de la gastronomía, particularmente en los centros de evacuados, con la venta de alimentos ligeros, comidas y cigarros para servir a quienes permanecen en estas instalaciones, lejos de sus hogares.

Elsa se acerca La Habana: así la muestran las últimas imágenes captadas por el radar meteorológico de Casablanca.

En esta zona del planeta cada empresa cubana ha adquirido una cultura de trabajo para enfrentar inclemencias.Técnicos de guardia mantienen vigilancia del funcionamiento de las redes, toman las medidas necesarias para el resguardo de las tecnologías y para la pronta recuperación pic.twitter.com/0nccfsOT2t

— comunicadora de etecsa (@CEtecsa) July 5, 2021

A las seis de la tarde la región central de Elsa fue estimada a unos 70 kilómetros al estesudeste de La Habana. Casi dos horas después las calles vacías de la capital continúan en calma.

Radio Ciudad del Mar publica un resumen de videos publicados en redes sociales por periodistas y usuarios con los efectos del paso de la Tormenta Tropical Elsa por los mares al sur de la provincia cienfueguera.

Los trabajadores eléctricos se alistan para reparar las afectaciones una vez que las condiciones del tiempo lo permitan. Foto: Gobierno municipal de Trinidad.

Luego de varias horas de interrupción por fallos en la línea de 110 kilovoltios (kV) que alimenta a Trinidad desde Cienfuegos, este lunes se restableció el servicio eléctrico en gran parte de ese municipio espirituano.

De acuerdo con Yoanny Acosta Solenzar, director de la Empresa Eléctrica en Sancti Spíritus, para restablecer la electricidad fue necesario apelar a la generación propia de las dos plantas de diésel y fuel oil con que cuenta el sureño territorio.

No obstante, explicó, todavía quedan afectaciones en la línea de 33 kV que alimenta a la zona de Topes de Collantes, con averías que todavía no se han podido detectar por las condiciones del tiempo. Para cuando sea posible comenzar los trabajos, precisó, están listas las cinco brigadas de la Empresa Eléctrica que operan en Trinidad, las cuales tendrán el apoyo de otras dos del municipio de Sancti Spíritus.

El directivo apuntó que como consecuencia de las lluvias existen en estos momentos alrededor de una veintena de quejas de los clientes por falta del servicio, específicamente casas a oscuras y transformadores disparados, para los cual los equipos de linieros solo esperan por que se detenga la lluvia.

De igual modo, aclaró, en estos momentos, existen afectaciones en diferentes circuitos de la provincia, algo que nada tiene que ver con el paso de Elsa, sino con el déficit de generación que todavía tiene el país.

Esta situación, dijo, debe mantenerse en gran parte del día y de continuar se informará a la población por los distintos medios y redes sociales una posible planificación, que puede variar en dependencia de la rotación de las zonas y la capacidad de generación existente en las plantas cubanas.

Ante la cercanía inminente de la tormenta tropical Elsa a territorio capitalino, la dirección provincial de Educación garantiza la protección de los recursos localizados en los centros educacionales del territorio.

Así lo informó Yohannia Falcón Suarez, directora del ramo en La Habana, quien se refirió entre las acciones tomadas a la puesta a buen recaudo de la base material de estudio, medios audiovisuales y otros tanto en escuelas como en hogares de niños sin amparo familiar.

De acuerdo a un reporte de Radio Reloj, también se activaron los grupos y puestos de dirección provincial y municipales para enfrentar las posibles afectaciones tras el paso del organismo meteorológico.

Además, en las 173 instituciones educativas de La Habana se encuentran las condiciones necesarias para desempeñarse como centros de protección a la población, con la aplicación de los planes de reducción de desastres.

Por otra parte, se reforzaron las escuelas con cubiertas ligeras, mientras se mantienen trabajando los centros de aislamiento destinados al enfrentamiento a la COVID-19, así como aquellos convertidos en estos momentos en vacunatorios, puntualizó Falcón Suarez.

Según datos preliminares, los daños en viviendas fueron ínfimos. Foto: Oscar Salabarría.

El paso de la tormenta tropical Elsa por las cercanías de Sancti Spíritus no provocó daños significativos en los hogares, de acuerdo con los reportes preliminares que se recogen hasta el momento.

Según Néstor Borroto González, al frente de Dirección Provincial de Vivienda, la afectación ha sido ínfima y actualmente solo se reportan daños en dos casas de Trinidad y uno de Jatibonico.

No obstante, aclaró, están por evaluar las afectaciones que puedan encontrar a su regreso los evacuados de Tunas de Zaza y El Médano y lo que suceda cuando se pueda llegar a sitios como El Jíbaro, Topes de Collantes y otras localidades de la montaña, donde los acumulados de lluvia fueron superiores.

En Cienfuegos ya se evalúan los daños. Foto: Vanguardia.

El General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y jefe de la Región Estratégica Central, recorrió en Cienfuegos sectores de importancia económica tras el paso de la tormenta tropical Elsa.

En un primer momento, el General de Cuerpo de Ejército Quintas Solá intercambió con el Consejo de Defensa Municipal en Cumanayagua, donde preguntó sobre las zonas sensibles a inundaciones en la región montañosa, pues allí en la mañana cayeron más de 200 milímetros de lluvia.

Luego se trasladó hasta la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos para comprobar el estado de las piscinas residuales en la instalación industrial, ante las intensas lluvias y la elevación del nivel del mar. No obstante, un equipo de expertos de la refinería controla esos depósitos, pues las piscinas de residuales a penas aumentan su nivel.

El viceministro de las FAR dijo que todavía queda mucha lluvia de Elsa por caer y eso nos obliga a mantenernos en vilo para evitar accidentes.

En esa industria se paralizaron las unidades de proceso para evitar un aumento de los niveles de combustión, que normalmente corren por los registros de la Camilo Cienfuegos.

Según las estaciones meteorológicas de Cantarrana y Aguada de Pasajeros, se reportan vientos en ráfagas de 61 y 62 km/k; al tiempo que las olas en la zona del Delfinario alcanzaron entre 1,5 y 2,5 m de altura.

No se lamentan pérdidas de vidas humanas.

Más de 11 mil 400 personas se encuentran sin servicio eléctrico en la provincia de Matanzas, mientras continua lloviendo intensamente en varias regiones de esa provincia.

También en la localidad de Unión de Reyes se sienten fuertes rachas de viento y abundante lluvia, según reportó la televisión matancera en su cuenta de Twitter.

Vacunación con el candidato en fase III Abdala en el Consultorio #17 de Río Verde, Boyeros, La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Entre las medidas para evitar la movilidad de las personas, preservar las vidas humanas y los recursos materiales, debido al paso de la tormenta tropical Elsa, se decidió interrumpir el proceso de intervención sanitaria contra la COVID-19 en grupos y territorios de riesgo en algunas regiones del país.

La doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, señaló que una vez declarada la fase recuperativa en las diversas provincias irá reanudando el proceso, sin que ello repercuta en el esquema de inmunización, pues existe un periodo de tiempo en el que se admite poder administrar las dosis sin que se pierda la inmunidad.

En el caso de Santiago de Cuba se pospuso, pero debe reiniciarse mañana, y en La Habana, al decretarse la fase de alerta y posteriormente de alarma ciclónica, se suspendió hoy el proceso, que debe continuar cuando se estabilice la situación meteorológica.

La especialista puntualizó que los candidatos vacunales están a buen resguardo en las instituciones de salud con los grupos electrógenos y en los almacenes de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos.

Asimismo, dijo que están garantizadas todas las condiciones para dar inicio esta semana, cuando sea posible, a la intervención sanitaria en hogares de ancianos, hospitales psiquiátricos, centros médicos psicopedagógicos y los pacientes nefrópatas por su alta vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus.

Cuba rebasa las 6,5 millones de dosis aplicadas de sus candidatos vacunales contra la Covid-19

Hasta la fecha, ha concluido la administración del candidato vacunal Abdala en el Municipio Especial Isla de la Juventud y en los territorios capitalinos de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, mientras que continúa en el resto de la capital con favorables resultados.

Además, prosigue la intervención en cinco municipios de las provincias de Santiago de Cuba y Matanzas, así como en Morón, perteneciente a Ciego de Ávila, y en la cabecera de Camagüey.

Trayectoria de Elsa a las seis de la tarde.

Las observaciones del radar meteorológico de Casa Blanca durante esta tarde indican que la tormenta tropical Elsa se ha desplazado con un rumbo entre el noroeste y el nortenoroeste, por la zona occidental de Matanzas y el extremo este de la ensenada de la Broa. En estos momentos su región avanza sobre la provincia de Mayabeque.

A las seis de la tarde de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue localizada por el radar de Casa Blanca en los 22.9 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, a unos 70 kilómetros al estesudeste de La Habana.

Sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha continuado aumentando hasta 1008 hPa.

En las últimas horas han ocurrido lluvias fuertes sobre el centro del país y se han incrementado sobre la provincia de Matanzas. Los mayores acumulados hasta las cuatro de la tarde los reportan en la Delegación de Recursos Hidráulicos de Cienfuegos con 197.5 milímetros.

Otros acumulados en Cienfuegos ocurrieron en Cuatro Vientos con 174.4 milímetros, El Naranjo con 142.4 milímetros, Embalse Galindo con 121.7 milímetros, Marina (Rancho Luna) con 117 milímetros y la Derivadora Juraguá con 110 milímetros.

La estación meteorológica de Playa Girón, en el sur de Matanzas, reportó entre las dos y las cinco de la tarde un acumulado de 50 milímetros. En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, transitando por el este de Mayabeque para salir al mar en un punto cerca de los límites de esta provincia con La Habana, en las primeras horas de la noche de hoy.

Durante este periodo debe mantener la tendencia al debilitamiento. Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país y Matanzas, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades. Estas precipitaciones se extenderán al resto de la región occidental con el avance del sistema, durante las próximas horas.

Con su movimiento, en Matanzas continuarán los vientos con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora sostenidos, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán al resto de la provincia de Mayabeque y a La Habana.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde Mayabeque hasta el golfo de Ana María, en Ciego de Ávila. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral. El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la noche de hoy lunes.

De acuerdo con Canal Habana, la estación meteorológica de Casablanca registró sobre las cinco de la tarde una racha de viento de 55 km/. En estos momentos ya se evalúan las principales afectaciones de la tormenta tropical Elsa en la ciudad, las cuáles serán dadas a conocer en las próximas horas.

El embalse se mantiene a 10 000 000 de m3 por debajo de su tope de vertimiento. Foto: Ángel Bermúdez.

Sobre el 80 por ciento de llenado se encuentran, en este momento, los embalses de Cienfuegos, un escenario favorable de acuerdo con el criterio de especialistas.

Ante el peligro que representan las lluvias asociadas a la tormenta tropical (TT) Elsa, se concebió una estrategia de manejo para evitar desbordamientos y lograr un equilibrio en las reservas del territorio, aseguró Amado Hernández Hernández, director de aprovechamiento hidráulico en la provincia.

Durante una visita a Avilés, en el municipio de Cumanayagua, el directivo explicó que la Aviles es la presa más grande y una de las de mayor capacidad, 190 millones de metros cúbicos, en el país.

Campesinos de Artemisa listos. Foto: El artemiseño.

Ante la amenaza de la tormenta tropical Elsa, primer evento meteorológico de la temporada ciclónica que afecta a Cuba, desde Artemisa se aceleran acciones de prevención para mitigar su impacto en la agricultura.

Según informó Inalvis Hernández Victorero, delegada del sector en el territorio, desde este viernes se prevé la protección a los trabajadores, hasta dejar solo los imprescindibles según las diferentes fases.

“Además, se incrementa la cosecha de los cultivos más susceptibles como el plátano, la yuca y el boniato, para garantizar la entrega temprana a la capital y el abastecimiento a la provincia”, añadió.

“En el caso de la ganadería se garantiza la preservación de los animales hacia lugares seguros; mientras que, en la avicultura y el porcino se trabaja en el aseguramiento de naves, alimento y agua para estas masas”, dijo.

Al referirse al desmontaje de equipos y sistemas de riego, la directiva puntualizó que ya se ubican en sus parqueos y se garantizan las medidas de seguridad como anclaje y retiro de neumáticos.

El canal MeteoAlerta comparte algunos datos importantes a tener en cuenta:

Según la trayectoria prevista y su velocidad de traslación, Elsa deberá salir al mar por un punto de la costa norte occidental, muy probablemente entre Artemisa y Mayabeque, en el entorno de las 8:00 pm. (cuestión que puede variar según la velocidad de traslación de Elsa).

Como es un sistema más débil y desorganizado que un huracán, las áreas de lluvias y vientos fuertes pueden experimentarse fuera de los límites del cono y lejos de su región central (así ha ocurrido en las provincias centrales, sobre todo con las lluvias). También pueden ocurrir eventos aislados de tormentas locales severas.

Hasta el momento se pronostican fuertes marejadas en la costa norte occidental, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche en zonas bajas de este litoral, incluyendo el malecón habanero. Esto implica que el agua de mar avanzará pocos metros (como máximo una o dos cuadras de la línea costera). La ocurrencia de estas inundaciones dependerá de si la trayectoria final es más al este u oeste de La Habana.

Sin embargo, en zonas bajas cercanas a la costa donde persistan fuertes áreas de lluvias, en combinación con los efectos del viento y el mar, se pueden generar eventos de inundaciones súbitas con un alcance ligeramente superior a lo previsto.

Estas inundaciones repentinas pueden ocurrir también en áreas urbanas y de difícil drenaje, creando condiciones de peligro para la vida en zonas muy vulnerables, teniendo en cuenta el estado de saturación de los suelos tras las precipitaciones de días anteriores.

Independientemente de que el sistema comience a alejarse gradualmente de territorio cubano durante esta noche y próxima madrugada, las bandas de alimentación externas de Elsa continuarán afectando al occidente cubano, con lluvias que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades por varios días. La fuerza de los vientos disminuirá paulatinamente con la lejanía del sistema.

Variedades Obispo en Habana Vieja. Foto: Carlos Manuel Serpa.

En el municipio capitalino de La Habana Vieja, el Consejo de Defensa Municipal adoptó medidas para enfrentar los embates de la tormenta tropical Elsa. “Se han activado los siete Consejos Populares, también los Consejos de Defensa de Zona, y se trabaja en la protección de las personas en los edificios críticos y las zonas de inundación”, dijo Mayelin Franco Martínez, jefa del Grupo de Trabajo Político Ideológico del Consejo de Defensa Municipal de la localidad.

Se ha previsto en la localidad proteger una población de 1 776 personas, de los Consejos Populares Jesús María y Tallapiedra, con todas las condiciones creadas, teniendo en cuenta la vulnerabilidad existente y las viviendas en mal estado.

Trascendió que el Hogar Materno cuenta con las condiciones creadas para la protección y cuidado de las embarazadas de riesgo.

Como parte de las medidas, en el establecimiento Variedades Obispo, de la Empresa Municipal de Gastronomía, ha sido habilitado un Centro de Elaboración que ya elabora alimentos para las familias protegidas de los Consejos Populares San Isidro, Plaza Vieja y Catedral.

“Vamos a dar servicios de desayuno, almuerzo y comida, todos los trabajadores de nuestro centro están movilizados en función de la tarea”, manifestó Marilín Cedeño Texidor, cocinera, quien es además la secretaria general de la Sección Sindical.

Marilyn Cedeño Texidor, cocinera y secretaria general de la Sección Sindical en Variedades Obispo. Foto: Carlos Manuel Serpa.

Las mayores precipitaciones en #Guantánamo al paso cercano de la #tormentatropicalElsa se reportaron en #Caimanera, con más de 22 milímetros, lo que no implicó cambio alguno para los embalses guantanameros que se mantienen al 41 por ciento de su capacidad. pic.twitter.com/Q22VMd3FD7

— Periódico Venceremos (@PrensaGtmo) July 5, 2021

Lluvias con acumulados poco significativos, de unos 15 milímetros, y rachas de vientos relativamente fuertes, de 64 km/h en la ciudad de Guantánamo y 90 km/h en #Baracoa, fueron los pocos efectos de la #tormentatropicalElsa en #Guantánamo, según el Consejo de Defensa Provincial. pic.twitter.com/cjNNz6YfNf

— Periódico Venceremos (@PrensaGtmo) July 5, 2021

El regreso a sus hogares de las personas evacuadas durante las fases de Alerta y Alarma, comenzó en la provincia de Camagüey, tras decretarse por la Defensa Civil la Fase de Normalidad para las provincias desde Guantánamo hasta Ciego de Ávila.

Así lo confirmó a la ACN, el Teniente Coronel Félix Villegas, jefe del Órgano de la DC en Camagüey, quien precisó que en el territorio fueron protegidos alrededor de 45 000 habitantes la mayoría en casas de familiares y amigos y unos 5 000 camagüeyanos se refugiaron en centro habilitados con ese fin fundamentalmente de los municipios de Santa Cruz del Sur, Florida, y Nuevitas.

Ratificó que hasta el momento no se reportan afectaciones en la extensa región tras el paso de la tormenta por los mares al sur de Camagüey en la tarde noche y noche de ayer domingo.

A partir de establecida la Normalidad también las empresas e instituciones de la economía trabajan en sus faenas habituales, con énfasis en las que producen alimentos.

Tras el paso de #TTElsa los jóvenes de #ProvinciaGranma participan en las labores de recuperación #TuEresElPresente #5Julio pic.twitter.com/uRCXlpPhwi

— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) July 5, 2021

#LaHabana🇨🇺 preparada desde temprano para recibir a la Tormenta Tropical #Elsa

Varios comercios colocaron paneles de madera en sus puertas y cristales para evitar posibles daños por el paso por la capital del fenómeno meteorológico esta noche.

📷 Luis De Jesús/ @ClaridadPR pic.twitter.com/CFmnQetX1z

— Luis De Jesús 🇵🇷 (@ldejesusreyes) July 5, 2021

La tormenta tropical se encuentra ligeramente debilitada sobre el suroeste de Matanzas.

Posición: 22.7 N - 81.9 W

75 km al sudeste de La Habana

Vientos máximos sostenidos: 85 km/h

Movimiento: noroeste a 22 km/h

La periodista Annia Díaz Báez reporta desde la Ciénaga de Zapata que persisten lluvias intensas y que de manera preventiva se cortó el fluido eléctrico. En un recorrido, dijo, constataron marejadas, ramas de árboles caídas en carretas, así como la disciplina de los pobladores quienes se mantienen en sus hogares.

El presidente del Consejo de Defensa Municipal informó que hasta el momento no se reportan daños materiales y se mantienen evacuadas 1 096 personas en 14 puntos.

Todas las embarcaciones de la UEB pesquera del territorito, además de las del turismo y de las tres bases de pesca se encuentran resguardadas, precisó.

🔎 A solo 45 millas de La Habana se ubica #Elsa pic.twitter.com/wI2nwo8bjd

El Primer Ministro participó en la reunión del Consejo de Defensa Provincial de La Habana. Foto: ACN

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro de la República, alertó hoy, en esta capital, que la protección de la población ante el azote de la tormenta tropical Elsa no puede conllevar a desproteger o descuidar los protocolos de bioseguridad de enfrentamiento a la COVID-19. Así lo informa la Agencia Cubana de Noticias:

Marrero Cruz participó en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, territorio junto a Mayabeque y Artemisa en fase de Alarma ciclónica, y en la que se precisaron las medidas adoptadas con vistas a evitar pérdidas de vidas humanas y materiales precisamente en momentos que se complejiza la situación epidemiológica, por lo cual insistió en la vitalidad de los hospitales, centros de aislamientos y laboratorios encargados de procesar las muestras de los PCR.

Expresó que este enfrentamiento a Elsa ocurre en medio del combate a la COVID-19 y ello hace que algunas medidas previstas para enfrentar los huracanes e intensas lluvias esta vez no puedan aplicarse, pues al albergar o evacuar a las personas debe tenerse presente el distanciamiento físico, el aislamiento, en aras de evitar que hayan focos de trasmisión de la enfermedad. Dijo que ha sido importante el funcionamiento de los sistemas de información, y que la información dirigida al pueblo por los medios de comunicación haya sido oportuna y constante, lo cual ha permitido a la dirección del país estar al tanto de lo que está ocurriendo en cada territorio y cómo se van cumpliendo las medidas (de Defensa Civil) sin descuidar el enfrentamiento a la COVID-19.

Puntualizan medidas en #LaHabana ante el paso de la #TTElsa🌀. El evento meteorológico comenzará a afectar a la capital desde la noche y madrugada, con vientos💨 de 60 a 75 kilómetros por hora.

🔴Detalles, en la web de #CanalHabana👇https://t.co/NrKBFaYz85 pic.twitter.com/aTBDcDjoHb

— Canal Habana (@canalhabana_cu) July 5, 2021

El territorio de la provincia de Santiago de Cuba volvió a la normalidad, después del paso de la tormenta tropical Elsa, el 5 de julio de 2021. Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ ACN.

El territorio de la provincia de Santiago de Cuba volvió a la normalidad, después del paso de la tormenta tropical Elsa, el 5 de julio de 2021. Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ ACN.

El territorio de la provincia de Santiago de Cuba volvió a la normalidad, después del paso de la tormenta tropical Elsa, el 5 de julio de 2021. Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ ACN.

El territorio de la provincia de Santiago de Cuba volvió a la normalidad, después del paso de la tormenta tropical Elsa, el 5 de julio de 2021. Foto: Miguel Rubiera Jústiz/ ACN.

Elsa se mueve con dirección noroeste a 14 millas por hora (22 km/h) y se espera que la jornada de hoy mantenga este patrón, para aplicar el martes un giro con dirección norte-noroeste y se dirija a Florida, de acuerdo al NHC, reportó EFE.

Precisamente, en las últimas horas se han ampliado los avisos y alertas a causa de la tormenta tropical hasta casi la totalidad de la costa oeste de Florida, incluido el extremo noroccidental conocido como panhandle.

Tras alcanzar los cayos de Florida la mañana del martes, se prevé que Elsa enfile hacia la costa oeste de este estado.

Hay una vigilancia de marejada ciclónica en efecto para una zona de la costa oeste de Florida, donde su gobernador, Ron DeSantis, ha declarado la emergencia en los condados de Charlotte, Citrus, Collier, DeSoto, Hardee, Hernando, Hillsborough, Lee, Levy, Miami-Dade, Monroe, Pasco, Pinellas y Sarasota.

Llueve fuerte en gran parte de Matanzas. pic.twitter.com/5mX5kCrx06

— Radares Meteorológicos Cubanos (@Meteo_Radares) July 5, 2021

La Tormenta Tropical Elsa saldrá de Cuba a las 10:00 p.m. aproximadamente por un punto entre Mayabeque y La Habana, precisó la Msc Aylin Justiz Ávila.

En La Habana, los vientos asociados a la circulación del sistema estarán entre 60 y 70 kilómetros por hora, quizás menos, en dependencia de su debilitamiento. Lo más significativo será la lluvia, una vez salga hacia el Golfo de México. “Por eso la jornada de mañana martes será bien lluviosa en la región occidental”, alertó al comparecer en la Revista Especial de la Televisión Cubana.

Playa Larga. Foto: Enmanuel Chávez Ramírez /Cubadebate.

Se aproximan las lluvias y vientos de la #TTElsa a #LaHabana. En el #HotelNacionaldeCuba protegemos nuestros bienes pic.twitter.com/iGhoNnQYns

— Hotel Nacional Cuba (@HNCuba) July 5, 2021

🌧Comienzan las lluvias con truenos aislados en la cabecera provincial #TengaCuidado #TormentaTropicalElsa pic.twitter.com/UIO1FlGcJC

— Periódico Artemisa (@DiarioArtemisa) July 5, 2021

Imagen captada desde el avión caza huracán al sobrevolar la tropical Elsa al sur de Cuba. Foto: Facebook/ Henry Delgado Manzor.

Centro de Pronósticos, INSMET. Fecha: 5 de julio de 2021. Hora: 3:00 pm.

Aviso de Ciclón Tropical No. 24. Tormenta Tropical Elsa

Elsa toca tierra en la Ciénaga de Zapata

La tormenta tropical Elsa continuó su movimiento hacia el noroeste, a 22 kilómetros por hora, su región central tocó tierra cerca de las dos de la tarde en la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas, aproximadamente a 55 kilómetros al oeste de Playa Girón. Sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta los 95 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central ha aumentado ligeramente hasta 1007 hectoPascal.

En estos momentos la estación meteorológica de Playa Girón reporta vientos estimados entre los 80 y 90 kilómetros por hora, con rachas superiores. Durante la mañana de hoy los nublados y lluvias de esta tormenta tropical han afectado la región central, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades, sobre todo del sur y zonas montañosas. El mayor acumulado en este periodo se reporta en el embalse Jibacoa, municipio Manicaragua, Villa Clara con 160 milímetros, seguido por Topes de Collantes, con 111 milímetros, ambas en el Escambray. Otros acumulados importantes se reportan en Cantarrana, Cienfuegos con 60 milímetros, 56 milímetros en Júcaro, Ciego de Ávila y 43 milímetros en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos.

A las 3 de la tarde de hoy la región central de la tormenta tropical Elsa, fue estimada en los 22.3 grados de latitud Norte y los 81.8 grados de longitud Oeste, a unos 130 kilómetros al sursudeste de La Habana.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, avanzando por la provincia de Matanzas, pudiendo transitar sobre la ensenada de la Broa y luego sobre Mayabeque, y tener un debilitamiento.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país y Matanzas, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán al resto de la región occidental con el avance del sistema, durante la tarde de hoy.

En su movimiento, en Matanzas continuarán incrementándose de forma gradual la fuerza de los vientos, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora sostenidos, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán a las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, con el movimiento de Elsa sobre el occidente cubano.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el golfo de Ana María, sur de Ciego de Ávila. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las seis de la tarde de hoy lunes.

En el municipio Diez de Octubre se crearon condiciones para la evacuación de la población ante la proximidad de la tormenta tropical Elsa. Yanet Dice Diaz, directora municipal de Educación, explicó que se revisaron las condiciones de las instituciones docentes que funcionan como centros.de protección en el territorio y están listas para recibir a las familias que precisen ser evacuadas, publicó en Facebook la periodista Reyna Turro.

En la localidad el estado del fondo habitacional edificado constituye una vulnerabilidad ante la amenaza de la tormenta tropical Elsa con la que se prevé abundantes precipitaciones y rachas de viento.

La directora municipal de Educación comunicó que en todas las escuelas se adoptaron medidas para proteger los inmuebles, así como los materiales de construcción en aquellas que se reparan de cara al reinicio del curso escolar. En todas están activados equipos de guardia para responder ante cualquier contingencia.

‼️Ya está la #TTElsa en la Ciénaga de Zapata‼️Rachas de vientos de 40 k/h en Girón. En las últimas cinco horas se registra un acumulado de 14,3 milímetros de agua. En Caletón, las lluvias y las fuerzas de los vientos con incremento. @Nardycubano #PeriodicoGiron pic.twitter.com/JKohrbXlmb

— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) July 5, 2021

La Ciénaga de Zapata, en la provincia de #Matanzas, recibe los embates de la #TTElsa Hasta este momento solo se mantiene la llovizna con leves rachas de viento. @Nardycubano #PeriodicoGiron pic.twitter.com/jB77VIlqbt

— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) July 5, 2021

Nota Informativa No. 7 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la tormenta tropical Elsa. 5 de julio de 2021, 14:00 horas

De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se estima que la Tormenta Tropical “Elsa” se moverá en las próximas horas por la región occidental y saldrá por la costa norte de las provincias de Mayabeque, La Habana o Artemisa en horas de la noche.

Teniendo en cuenta las características de este organismo ciclónico, se decidió establecer a partir de las 14:00 horas la Fase de Alarma para la provincia de Artemisa.

La provincia de Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud que se encuentran en Fase Informativa, así como las provincias de la región central y Camagüey deben estar atentos a la ocurrencia de lluvias intensas y tormentas eléctricas, asociadas a las bandas de circulación externa de la tormenta que podrían surgir en algunas localidades.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades locales.

Seguridad y prevención priman en @CubaMINREX ante el paso de la #TTElsa 🌀.

La protección de los trabajadores y el resguardo de recursos en tiempo nos permite estar listos para la recuperación en nuestro Ministerio y apoyar a la comunidad que nos rodea. pic.twitter.com/MIAXp7ivLb

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 5, 2021

En La Habana, los comercios cerraron desde las 12:00 del mediodía y a partir de las 2:00 p.m. queda restringida la movilidad de sus habitantes, salvo los vehículos a disposición de la Defensa Civil y del aseguramiento para el enfrentamiento a este evento meteorológico, informó Javier Antonio Martínez, presidente del Consejo de Defensa de Centro Habana, al comparecer en el Noticiero del Mediodía de la Televisión Cubana.

Inician evacuación de pobladores del Consejo Popular San Antonio de las Vegas, ante la amenaza de Elsa https://t.co/BkGiErfKEo a través de @RadioCamoa

Inició la evacuación de alrededor de 50 personas que viven en viviendas vulnerables o en zonas con peligro de inundación, en el Consejo Popular San Antonio de las Vegas de San José de las Lajas. Así lo informa el sitio web de Radio Camoa.

El traslado de esos pobladores se realiza hacia el Centro de Evacuación ubicado en la escuela primaria Teresa Cantón, donde fueron creadas todas las condiciones para recibir a los evacuados.

Yunior Vega González presidente del Consejo de Defensa y de Zona del Consejo, precisó que con esta medida se materializa la prioridad de preservar la integridad física de los habitantes del territorio.

Vega González puntualizó además que otras medidas fueron adoptadas para resguardar los recursos materiales en la Fábrica de Tabaco “El Cacique”, así como en áreas ganaderas y agrícolas, donde fueron trasladados los animales hacia zonas altas, y puesta a buen resguardo la maquinaria pesada.

Sobre las presas situadas en ese territorio, comentó que están por debajo del 50 por ciento de capacidad.

Continúan las acciones en zonas bajas de San Cristóbal para evitar posibles inundaciones en esta ocasión en la comunidad de taco taco ✍Glendys Cabrera@cnp_insmet_cuba @DiarioArtemisa @PoderPArtemisa @GladysArtemisa @RicardoArtemisa @oneliocc @GlendysCabrera4 @Isnail76 pic.twitter.com/O5v8YeyGTC

— Radio Artemisa Desde la Tierra de Coraje y Sonrisa (@ArtemisaRadio) July 5, 2021

Reporte desde Punta Gorda #Cienfuegos Llueve intensamente tras paso de #TTElsa https://t.co/qjUKKlZpXa a través de @YouTube

— Perlavisión TV (@PerlavisionTV) July 5, 2021

Toca tierra Tormenta tropical Elsa por el sur de Matanzas pic.twitter.com/cdZufL1LYn

— Radares Meteorológicos Cubanos (@Meteo_Radares) July 5, 2021

Ante el peligro de la tormenta tropical Elsa, evite el contacto con cables partidos energizados o descargas eléctricas atmosféricas, reitera desde su perfil de Facebook la Empresa Eléctrica de La Habana.

🔎 Los vientos medios máximos de la tormenta tropical #Elsa son de 95 kilómetros por hora. El ciclón se ubica a unas 85 millas al sudeste de La Habana #Cuba @NHC_Atlantic @NOAASatellites pic.twitter.com/TAh2IsyzKq

Más de un millar de evacuados en Cárdenas ante peligro de tormenta tropical. Foto: Daniel Santiesteban/ ACN.

Más de un millar de personas ya se evacuaron en centros estatales y casas de familiares en Cárdenas (Matanzas), donde continúan las labores para poner a salvo vidas y recursos ante el peligro inminente de la tormenta tropical Elsa.

Lázaro Miguel González Pedroso, responsable de protección a la población en el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Cárdenas, declaró a la ACN que durante el traslado de los residentes en zonas bajas se cumplen los protocolos sanitarios para evitar la transmisión del coronavirus SARS CoV-2.

El funcionario precisó que cerca de 500 ciudadanos ya se encuentran protegidos en los centros de aislamiento habilitados en la Casa de los Combatientes, y las escuelas Martin Klein, José Martí, y Armando Mestre, en tanto más de 600 personas se autoevacuaron en viviendas particulares.

La población ha cooperado hasta el momento, actualmente prosigue la recogida de algunas familias en áreas del litoral norte como Playa Larga, donde ya se percibe un empeoramiento de las condiciones meteorológicas, explicó.

Yoandy López Valle, integrante del grupo de protección a la población del CDM, señaló que alrededor de 400 trabajadores del campamento de constructores Las Morlas, el mayor destinado al personal de las obras para el turismo en el balneario de Varadero, se trasladaron a la propia terminal de la instalación para resguardarlos del evento hidrometeorológico.

En Cárdenas se garantizan medios como grupos electrógenos, capital humano y carros cisterna para mantener la vitalidad de los centros de salud durante el paso de la tormenta tropical Elsa, debido a la cantidad de casos de la pandemia registrados en la región, más de 2 000 autóctonos en la última quincena.

Autoridades del CDM indicaron en esta localidad priorizar la protección de habitantes de zonas bajas vulnerables a inundaciones por penetración del mar e intensas lluvias como La Marina y Fundición, además de la comunidad de Smith Comas, donde ya se autoevacuaron todas las familias vulnerables.

Más de un millar de evacuados en Cárdenas ante peligro de tormenta tropical. Foto: Daniel Santiesteban/ ACN.

Las bandas asociadas a la #TormentaTropicalElsa continúan provocando oleaje y lluvias en el litoral sur de #SanctiSpíritus Así luce ahora mismo Tunas de Zaza#Cuba pic.twitter.com/BpbpxKHVgV

La tormenta tropical Elsa podría tocar tierra en territorio cubano en algún punto de la Ciénaga de Zapata cerca de las 2:00 p.m., explicó en el noticiero del mediodía el Dr. José Rubiera. El organismo ciclónico continúa con un movimiento al noroeste, a unos 22 kilómetros por hora.

En su aproximación a la provincia de Matanzas se incrementará gradualmente la fuerza de los vientos, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos, no obstante, advirtió el especialista, se extenderán a otras regiones del occidente, así como puntos lejanos del centro de circulación.

Otro elemento importante son las lluvias. En este sentido, recordó que en localidades del centro y oriente del país se han registrado grande acumulaciones de lluvia como las reportadas por la estación meteorológica de El Jíbaro con un total de 283 milímetros, de ellos 271 milímetros entre las cinco y las once de la mañana, mientras en Topes de Collantes, en el Escambray se acumulan 211 milímetros desde las 8 de la mañana de ayer, con un acumulado de 191 milímetros en las últimas 6 horas.

“Las lluvias se irán trasladando con el sistema y son un factor muy importante a tener en cuenta en todo el país”.

Por último, dijo que en el caso de la capital, las condiciones meteorológicas se irán deteriorando poco a poco. Se prevén inundaciones costeras ligeras si el sistema pasa al este de la ciudad. “Estas se pueden combinar en las zonas bajas con las lluvias y por tanto se pueden incrementar las inundaciones”.

#Cuba🇨🇺 | En el lente del fotógrafo de @radiocmhw📸, Carlos Rodríguez Torres, las lluvias provocadas por la #TormentaTropicalElsa encuentran espacio para el detalle y la magia de la fotografía. pic.twitter.com/f0JcD2ojKQ

Pronóstico Numérico de la altura del oleaje para las próximas 24 horas a partir del modelo SWAN-SPNOA (Inicializado el día 2021-07-05 12:00 UTC / Hora local: 2021-07-05 08:00 AM) pic.twitter.com/uo7WNczkir

— Modelos de Pronóstico CFA INSMET (@cfa_modelos) July 5, 2021

Empresa RadioCuba toma acciones ante tormenta tropical Elsa. Foto: RadioCuba.

Ante la inminente llegada de la tormenta tropical Elsa al territorio cubano, la Empresa RadioCuba, desde horas tempranas del día 2 de julio, ha desplegado una serie de acciones previstas en sus Planes de Reducción de Riesgos y Desastres, fundamentalmente con el objetivo de preservar la vida de sus trabajadores, la infraestructura constructiva, el equipamiento tecnológico, los almacenes y demás instalaciones de la red de radio y televisión en los distintos territorios que ser verán afectados por el fenómeno hidrometeorológico.

Entre otras cosas, se ha trabajado en el desmonte de parábolas y otros sistemas radiantes para el aligeramiento de las torres de difusión, siempre cumpliendo con las medidas de protección higiénico-sanitarias para evitar el contagio por la COVID-19. Se ha activado además un sistema de comunicación para la información oportuna sobre el estado de los servicios de transmisión de radio y televisión a través de los canales internos de supervisión y control y los medios de prensa con alcance a la población.

Grupo de Comunicación Institucional.

RadioCuba toma acciones ante paso de Elsa. Foto: RadioCuba.

— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) July 5, 2021

#TTElsa | El Centro Nacional de Radares nos informa que se mantienen las fuertes áreas de precipitación en el centro del país y ya se ven los efectos en el occidente cubano.#FuerzaCuba #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/ezXRPaRIxa

Felices nuestros estudiantes de otras nacionalidades sintiéndose cuidados ante el paso de Elsa. No ha faltado apoyo de la comunidad universitaria. El proyecto VIBRAS aportó grupo electrógeno para garantizar vitalidad eléctrica. @UCLVCU @CubaMES @osanamoleriop @MiriamAlpizar1 pic.twitter.com/N6JNObxIKu

El Consejo de Defensa Provincial determinó que, teniendo en cuenta la compleja situación higiénico epidemiológica del territorio y en concordancia con inconformidades de la población, se mantiene de forma estricta el cese de movilidad a partir de la 1:00 pm, por lo cual los autorizos de circulación como pegatinas y cartas entregados anteriormente, quedarán anulados desde las 24:00 hrs de este lunes.

Según precisó Yoseily Góngora López, vicepresidenta de la estructura de mando y dirección se ratifica a los camagüeyanos, entidades y organismos estatales:

(Tomado de Gobierno Provincial del Poder Popular en Camagüey)

El Jefe fue a los radares hasta que los radares fueron al Jefe #MeteoRadares @InesMChapman @cubadebatecu @RedCienciaCuba @drjoserubiera @miriam_teresita pic.twitter.com/WYJGRnYVTR

— Orlando L. Rodríguez (@MeteoRadares88) July 5, 2021

🔎 #Elsa se pega al occidente de #Cuba @NOAASatellites pic.twitter.com/pzdFMea0AW

#SomosUH 🏛🇨🇺| Estudiantes y profesores de @UdeLaHabana, que trabajan como voluntarios en los centros de aislamientos de nuestro Casa de Altos Estudios, se alistan ante los efectos de la tormenta tropical Elsa.#SomosCuba #OrgulloUH @CubaMES @nicado3 @uhcuba @feu_cuba pic.twitter.com/XBeF32nWgb

— Universidad de La Habana (@UdeLaHabana) July 4, 2021

Durante las últimas horas los nublados y lluvias de la tormenta tropical Elsa han afectado la región central, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades, con los mayores acumulados en el día de hoy en la provincia de Sancti Spíritus.

La estación meteorológica de El Jíbaro, ha reportado desde las 8 de la mañana de ayer un total de 283 milímetros, de ellos 271 milímetros entre las cinco y las once de la mañana, mientras en Topes de Collantes, en el Escambray se acumulan 211 milímetros desde las 8 de la mañana de ayer, con un acumulado de 191 milímetros en las últimas 6 horas.

La red pluviométrica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos reporta 35 acumulados por encima de 50 milímetros, de ellos 10 superan los 100 milímetros en 24 horas hasta las 8 de la mañana, en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Sancti Spíritus en las siguientes localidades:

Al mediodía de hoy el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.6 grados de latitud Norte y los 81.4 grados de longitud Oeste, en las inmediaciones de Cayo Largo del Sur, en el archipiélago de Los Canarreos.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, a unos 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión central es de 1006 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación. Debe tocar tierra, en la tarde de hoy, por la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas. Este sistema debe tener un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán a la región occidental con el avance del sistema, durante la tarde de hoy. Aunque sobre la región oriental las precipitaciones han disminuido, son posibles lluvias y tormentas eléctricas, alejadas del centro de Elsa, producidas por su circulación más externa.

En su aproximación a la provincia de Matanzas se incrementará gradualmente la fuerza de los vientos, con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora, y rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora. Estos vientos se extenderán a las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, con el tránsito de Elsa sobre el occidente cubano.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá fuertes marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las tres de la tarde de hoy lunes.

Para que este fenómeno se organizara mejor, los vientos en la altura debían ser débiles. Sin embargo, a más de 5 kilómetros de altitud corren vientos fuertes del suroeste. Esto atenta contra la estructura del sistema.

La temperatura de las aguas es idónea, con 30 y 31 grados Celsius. Por eso, puede que se intensifique un poco más antes de tocar Cuba, incluso, para alcanzar vientos de 110 km/h con rachas superiores.

[1/2] ¿Por qué #Elsa no ha ganado más intensidad?

Para que este fenómeno se organizara mejor, los vientos en la altura debían ser débiles.

Sin embargo, a más de 5 kilómetros de altitud corren vientos fuertes del suroeste. Esto atenta contra la estructura del sistema. pic.twitter.com/5U6dg6DCC5

— Observatorio Científico (@ObservaCiencia) July 5, 2021

👉Las autoridades en #Cienfuegos continuaron su recorrido en Horquita, el mayor polo productivo de la provincia para apreciar impacto de las lluvias y vientos asociados a #TTElsa y evaluar otros detalles relacionados con la agricultura pic.twitter.com/CZqevw30Qb

— Radio Ciudad del Mar (@radiocienfuegos) July 5, 2021

Área simulada de los vientos de Elsa. En color amarillo estarán los vientos superiores a 90 km/h. En color azul entre 65-90 km/h. Recuerde que los vientos y las lluvias fuertes pueden sentirse fuera de los límites del cono.

En dependencia del punto de salida de Elsa, pueden ocurrir inundaciones costeras ligeras en zonas bajas, incluyendo el malecón habanero.

La Empresa Eléctrica de Cienfuegos está lista para resarcir las afectaciones en el servicio que pudiera ocasionar la tormenta tropical Elsa a su paso por ese territorio del centro sur cubano.

Dorgi Monzón Santos, director de la entidad, dijo a la ACN que disponen de 24 brigadas integradas por 260 linieros, así como por técnicos, ingenieros, personal de apoyo, logística y transporte.

También cuentan con carros especializados en subestaciones, protecciones y de guardia eléctrica con el objetivo de disminuir los daños en el menor tiempo posible, en dependencia de la magnitud de las averías.

Luego de que cese la influencia de Elsa, lo primero será recorrer los circuitos y evaluar, ya que no puede cerrarse ninguna sección sin antes revisarla palmo a palmo para evitar la ocurrencia de accidentes, señaló el directivo.

Según un reporte de la emisora provincial, Radio Ciudad del Mar, tanto el circuito sur de Cienfuegos como toda la comunidad montañosa presenta afectaciones en el fluido eléctrico a causa del paso la tormenta tropical Elsa.

Monzón Santos precisó que “la línea de 110 KB que abarca desde Cienfuegos hasta Trinidad, y que alimenta Trinidad, en Sancti Spíritus, está en fallo. Era una línea que no había reportado problemas durante todo un año, pero se han registrado algunos vientos fuertes en esa área”.

El directivo explicó que la zona de La Sierrita, San Blas y El Sopapo también está apagada, a partir de que la línea que sustenta esa área tuvo varias interrupciones, que serán todas solucionadas luego del paso de la tormenta.

Lista Empresa Eléctrica de Cienfuegos para resarcir posibles daños de Elsa https://t.co/uuvrxgicE7 Vía: @PerlavisionTV, #Cienfuegos, #Cuba

— Perlavisión TV (@PerlavisionTV) July 5, 2021

A partir del paso de la tormenta tropical Elsa por el territorio nacional, teniendo en cuenta la situación epidemiológica del país, las oficinas de trámites de los consejos populares se organizarán para realizar las visitas a los domicilios de los damnificados.

No obstante las personas que sean afectadas por el evento meteorológico y requieran información sobre los trámites a realizar para solicitar materiales de la construcción o algún recurso que sufra daños en su vivienda, pueden contactar con el trabajador social que los atiende en su comunidad o con la Dirección de Trabajo del municipio para que sea oportunamente orientada.

La Defensa Civil de Cuba decidió pasar a la normalidad a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila a partir de las 11:00 horas de hoy.

#TTElsa. Se decidió pasar a la normalidad las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila a partir de las 11:00 horas de hoy.

— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) July 5, 2021

Los pronósticos del tiempo indican que la tormenta tropical Elsa se acercará a la costa sur de Matanzas sobre el mediodía de este lunes.

Desde Playa Larga, en la Ciénaga de Zapata, nos llegan estas imágenes a la redacción de Cubadebate.

Playa Larga, península de Zapata ante la cercanía de Elsa. Foto: Cortesía de Enmanuel Chávez Ramírez.

Tormenta tropical Elsa se acerca a la Ciénaga de Zapata, Matanzas. Foto: Cortesía de Enmanuel Chávez Ramírez.

🔎 #Elsa se desplaza hacia el noroeste. Pudiera tocar tierra en Matanzas dentro de unas horas #Cuba @NHC_Atlantic @NOAASatellites pic.twitter.com/eScMAzdmBT

El centro de la tormenta tropical Elsa ya rebasó los límites de Sancti Spíritus, pero antes de su paso al sur de la provincia, durante y después ha habido fuertes lluvias y se pronostica que continúen durante la jornada de este lunes por el efecto de la nubosidad que acompaña al organismo meteorológico.

Fotos de redes sociales publicadas por el periódico Escambray muestran la situación en varias localidades de la provincia.

Las lluvias fueron intensas en la ciudad de Sancti Spíritus al amanecer de este lunes. Foto: Facebook.

Comienza la crecida del río Yayabo. Foto: Facebook.

En Cabaiguán comenzó la lluvia alrededor de las 4:20 de la madrugada. Foto: Facebook.

La intensidad de la lluvia aumentó en Trinidad, en la costa sur, durante la mañana de este lunes. Foto: Facebook.

La tormenta tropical Elsa afecta en estos momentos al poblado de Jibacoa, en la zona montañosa de Villa Clara. La crecida del río ha dejado incomunicada a esa zona de la central provincia.

Según el delegado de Recursos Hidráulicos de Sancti Spíritus, Fredesman Jiménez:

Antes de la llegada de Elsa la presa Zaza se encontraba al 51% y ya está al 52%, o sea, en perfectas condiciones para seguir recibiendo agua proporcionada por las lluvias de Elsa.

La presa Zaza, la de mayor capacidad del país, ha aumentado su volumen, pero puede acumular más. #Cuba #SomosCuba #Elsa #TTElsahttps://t.co/s5TDNzziTf

— Central de Trabajadores de Cuba (@CubaCentral) July 4, 2021

‼️📢La Empresa Eléctrica de La Habana informa a toda la población de la capital que, teniendo en cuenta la amenaza que representa la tormenta tropical Elsa, se habilita el puesto de mando a partir de las 🕛 12pm del día de hoy mediante los siguientes números teléfonicos: ☎️7 646 32 80 al 89 ‼️

Llueve a intervalos sobre la ciudad de #Cienfuegos cuando más cerca se encuentra #TTElsa Se espera penetre tierra entre esa provincia y sur de Matanzas #CubaSalva @SolMayelin @ArmasAliena @sabdielbatista @Eviezer2 @BCuartero pic.twitter.com/RNfqkLktwA

— Perlavisión TV (@PerlavisionTV) July 5, 2021

Las máximas autoridades de Villa Clara convocaron a mantenerse alertas ante los primeros embates de la TT Elsa y a no descuidar las medidas de enfrentamiento a la COVID-19 en jornada récord de 178 nuevos casos positivos en el territorio.

Cuando ya se aprecian los primeros efectos de la Tormenta Tropical Elsa en Villa Clara, desde el Consejo de Defensa Provincial se llamó a prestar especial atención a las fuertes lluvias.

En este sentido, el MsC. Amaury Machado, especialista del Centro Meteorológico Provincial, indicó que las precipitaciones comienzan desde la mañana y se irán incrementando en horario de la tarde, sobre todo en zonas montañosa. Además, las lluvias pueden seguir cayendo en la provincia luego de que el área central del fenómeno tropical abandone el territorio nacional.

LLaman máximas autoridades de la provincia a no descuidarse de #Elsa ni de la #COVID19.#TormentaTropicalElsa #Cuba🇨🇺 👉https://t.co/M9QJ9NCSym pic.twitter.com/Mxi2MJ3WHp

Estiman que Elsa incrementará volumen de agua embalsada

El volumen de agua retenido en los embalses del país debe llegar el próximo miércoles a los de 6089,50 millones de m3, informó el Máster en ciencia Argelio Omar Fernández Richelme, directivo el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

La cifra representa un aumento de 499,40 millones en relación con la capacidad existente este domingo, dijo el también jefe de la Dirección General de Gestión Integrada del Agua, del INRH, al referirse al impacto de la tormenta tropical Elsa y sus consecuencias.

Comentó a la Agencia Cubana de Noticias que los posibles mayores incrementos corresponden a Alacranes (Villa Clara, 46,5 millones); Zaza (Sancti Spíritus, 25,7 millones); Ejército Rebelde (La Habana, 23,9 millones); Najasa II (Camagüey, 18,9 millones), y Puente Largo (Ciego de Ávila, 18,6 millones).

Por el contrario, añadió, pudieran verter 57 embalses, principalmente del municipio especial Isla de la Juventud (10), y de las provincias de Pinar del Río (8), La Habana (7), Camagüey (5), Holguín (4) y Sancti Spíritus (4).

De acuerdo con sus calculos, por efectos de la lluvia nacionalmente se han acumulado 3,3 mm o el 2 % de la media del mes de julio (134,0 mm).

Llueve desde muy temprano en #Cumanayagua ante el paso de #Tormenta #Tropical #Elsa pic.twitter.com/rxjtEepF3O

Con el objetivo de minimizar los efectos de la inédita combinación de la #TormentaElsa y la COVID-19, se evalúan la preparación y los recursos movilizados de los municipios Ciénaga de Zapata, Jagüey y Matanzas. pic.twitter.com/kD9G9AHm3f

— Joel Queipo Ruíz (@QueipoRuiz) July 5, 2021

👉Constatan las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial de #Cienfuegos, medidas adoptadas en el Delfinario para el cuidado de los delfines debido el paso de 🌀#TTElsa pic.twitter.com/9cOiTC0CVJ

— Radio Ciudad del Mar (@radiocienfuegos) July 5, 2021

Foto: Kerin Rodríguez/ Diario Mayabeque.

El grupo nacional que acompaña a la provincia en la nueva etapa de transmisión comunitaria, presidido por el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, de conjunto a las máximas autoridades de Mayabeque, participaron en reunión del Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Santa Cruz del Norte.

En el encuentro analizaron las estrategias en desarrollo para evitar pérdidas de vidas humanas, el resguardo de los recursos del Estado y la cosecha de productos agropecuarios, ante la proximidad de la Tormenta Tropical Elsa, sin descuidar el cumplimiento de las medidas higiénico epidemiológicas para detener el rebrote de la pandemia.

El presidente del CDM, Zoel Sánchez Machín explicó las acciones realizadas para proteger los recursos estatales, de las personas, el abasto de agua a la población, la distribución de la canasta básica y las diferentes alternativas para ofrecer informaciones a los habitantes.

“Es muy importante la disciplina de la población y la información constante dirigida a que las personas ganen conciencia de los riesgos ante la amenaza de la tormenta tropical y el aumento de los casos positivos a la COVID-19”, dijo el Vice primer Ministro.

También constataron el funcionamiento de los grupos electrógenos ubicados en instituciones vitales, todos con disponibilidad de combustible para más de 60 horas.

Tamara Valido Benítez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP), insistió en ser rigurosos con el cumplimiento de las medidas sanitarias durante la evacuación de personas y la vigilancia hidrometeorológica de presas y micropresas.

Daños en plantaciones de plátano UBPC Celia Sánchez el costero de Pilón en #Granma #Cuba tras el impacto de los vientos en la tarde de ayer de la #TTElsa

Se acopian racimos comercializables para llevar a los mercados / via: Lizet Márquez pic.twitter.com/Rg2LVueDkL

— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) July 5, 2021

Inicia crecida del río Yayabo en la ciudad de #SanctiSpiritus #Lluvias de #TormentaTropicalElsa (Fotos: tomadas del perfil de Facebook de @casaguayabera) @gissellemr @QuijoteCuba @deliaproenza @JLCamellon @CubaOjito @yperezmolinet @ada_aleida @palmera016 pic.twitter.com/Hg0WSQFjBM

☁️Solo cielo parcialmente nublado a esta hora en el municipio de Quemado de Güines.#TTElsa afecta #VillaClara pic.twitter.com/XThS4SbrTl

Durante las últimas horas los nublados y lluvias de la tormenta tropical Elsa han afectado la región central, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades, con los mayores acumulados en la provincia de Sancti Spiritus.

A las nueve de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.4 grados de latitud Norte y los 80.9 grados de longitud Oeste, a unos 80 kilómetros, al sur de Playa Girón, provincia de Matanzas.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, a unos 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas superiores. La presión central ha ascendido ligeramente hasta los 1006 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo próximo al noroeste, con similar velocidad de traslación, aunque es posible un ligero incremento en su intensidad antes de tocar tierra, después del mediodía de hoy, por la Ciénaga de Zapata, en la costa sur de Matanzas. Este sistema debe tener un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias seguirán afectando la región central del país, las que continuarán siendo fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Estas precipitaciones se extenderán a la región occidental con el avance del sistema. Aunque sobre la región oriental las precipitaciones irán disminuyendo, son posibles lluvias y tormentas eléctricas, alejadas del centro de Elsa, producidas por su circulación más externa.

En las regiones central y occidental, los vientos soplarán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá marejadas, con inicio de inundaciones costeras ligeras desde la noche, en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy lunes.

El Metropolitano, Su banco en la capital, reza el lema de la entidad. Foto: Juventud Rebelde

A todos nuestros clientes les anunciamos que teniendo en cuenta la fase de alarma ciclónica emitida por la Defensa Civil, quedan suspendidos los servicios bancarios.

Consejo de Defensa en #Granma #Cuba recorre el costero municipio de Pilón para evaluar posibles daños en la agricultura tras el impacto de los vientos paso de la #TTElsa

Preliminarmente las principales afectaciones se concentran en cultivos de plátanos / @LizetTvGranma pic.twitter.com/fydQoYu19U

— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) July 5, 2021

Afectaciones en reglones agrícolas, fundamentalmente a cultivos de plátano en el costero municipio de Pilón, así como fuertes vientos y lluvias que aún pueden ocasionar inundaciones por escurrimientos desde las montañas, sobresalen como daños preliminares de la incidencia de la tormenta tropical Elsa en la provincia de Granma.

Al final de la tarde de este domingo, un recorrido del Consejo de Defensa Municipal de la citada localidad dio cuenta del exceso de humedad y otros perjuicios en platanales de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Celia Sánchez, en la zona de Marea del Portillo.

Durante la noche anterior y madrugada de hoy lunes, especialistas del puesto de dirección de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Granma mantienen especial monitoreo y control sobre el estado de los embalses, ante posibles vertimientos por abundantes precipitaciones que pudieran reportarse en las serranías.

En visita a lugares afectados del litoral sur, en compañía de Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial, la periodista Mailenis Oliva Ferrales resaltó la ocurrencia de fuertes vientos en la comunidad de Cabo Cruz, donde rachas llegaron a alcanzar los 100 kilómetros por hora.

Hernández Hernández puntualizó que la lluvia afectó igualmente otras regiones, incluida la montañosa, razón por la cual continúa la vigilancia sobre probables crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

@ACN_CUBA te informa sobre cercanía al Oriente de #Cuba de TT #Elsa. Hace pocos minutos la estación meteorológica de Cabo Cruz, en #ProvinciaGranma registró racha máximade viento de 85 km/h. Elsa a 60 km de #Pilón. pic.twitter.com/Rwwxu1eqT9

🌀 #ACNreporta #TormentaTropicalElsa #Cuba

La Habana amanece en calma, pero se alista ante la cercanía de #Elsa

📽️ACNteam, Yanelys M Parra pic.twitter.com/WV0OO4N4hH

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) July 5, 2021

Fuente: Jorge Félix Hernández.

‼Llueve🌧desde muy temprano en el macizo montañoso de #Manicaragua.#TTElsa 📸Alberto Camacho García pic.twitter.com/9WXWPYschY

La Habana amanece con el cielo nublado. Foto: Andy Jorge Blanco/Cubadebate.

La nubes que rodean el Memorial José Martí. Foto: Andy Jorge Blanco/Cubadebate.

👉Buenos dias desde #CiegodeAvila que amanece con una pertinaz llovizna.#TTElsa #Cuba @dnoy_journalist @NayrobiTerri .@Gg_2014Sandra @Guajiritasoy @chamberohoy @CanalCaribeCuba @yamila_padron @dpsCiego @PresidenciaCuba pic.twitter.com/JVcKYc9C8l

— Televisión Avileña (@CiegodeAvilaTV) July 5, 2021

Según datos suministrados por Marbelis Campos Busquet, delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el oriental territorio, la presa Cilantro, también en Pilón, registró hasta el momento 121.6 mm de lluvias en 4h, con lo cual incrementó hasta el 70 %#Granma

— CNC TV Granma (@CNCTVGranma) July 5, 2021

🔎 La tormenta #Elsa se acerca a la provincia de Matanzas con vientos medios máximos de 100 kilómetros por hora #Cuba @NHC_Atlantic @NOAASatellites pic.twitter.com/gX4A7mKQJO

#TTElsa #RadioMayabeque #Cuba #CubaRadio99 #Mayabeque Dirección provincial de la agricultura aplica acciones ante proximidad Tormenta Tropical Elsa - https://t.co/JNrdlYvdlw

— Radio Mayabeque (@Radio_Mayabeque) July 5, 2021

Cosechar todos los productos que puedan sufrir afectaciones en los territorios es una de las principales acciones implementadas por la dirección provincial de la agricultura en Mayabeque con el objetivo de prevenir daños ante el eminente paso de la Tormenta Tropical Elsa.

Según la funcionaria de la agricultura en Mayabeque, Danay Figueredo, un total de 14.8 de productos agropecuarios se distribuyeron a los centros de aislamiento de Nueva Paz, Güines, San José de las Lajas y Bejucal.

Así mismo se comercializaron 153 toneladas de viandas para La Habana y 43 toneladas para el territorio mayabequense, acción que se continuará en los días venideros pronosticándose 100 toneladas para la capital cubana y 40 para el propio territorio.

Recolectar todo los alimentos posibles es prioridad en la joven provincia tanto para abastecer la alimentación para la población como para evitar pérdidas ante la llegada de la lluvia y el viento que provoca un evento hidrometeorológico fenómeno natural de esta índole.

Elsa se aleja de Ciego de Ávila....

✔️POSICIÓN: 21.4º N 80.7º W

✔️ 85 KM AL ESE DE CAYO LARGO

✔️VIENTOS: 100 KM/H

✔️MOV: NW A 22 KM/H

✔️PRESIÓN: 1006 MB

@SanctiSpiritus1 amanece con lluvia fuerte y ligeras rachas de viento mientras #TormentaElsa sigue por los mares al sur del centro de #Cuba @escambraycu @RadioSSp @CentroVision_ @CubaCivil @palmera016 @QuijoteCuba @CitmaSancti @periodistascuba @martin_deivy @TeresitaRomeroR pic.twitter.com/H2npKdL8uG

— Humberto Concepción Toledo (@humblct) July 5, 2021

La Empresa Eléctrica de La Habana tiene activadas las fuerzas y cuenta con los recursos para enfrentar el paso de la tormenta tropical Elsa, de acuerdo con los protocolos establecidos ante desastres.

El director general de la entidad, Ingeniero Mario Castillo Salas, comentó a Tribuna de La Habana que se encuentran listas las brigadas de líneas, conformadas por equipos pesados y linieros, así como las de poda, cuya participación resulta determinante en momentos como estos, teniendo en cuenta que la caída de árboles y lo relacionado con el arbolado de la ciudad genera un alto nivel de interrupciones.

“A partir de las orientaciones del Consejo de Defensa Provincial, trabajamos en la conformación de brigadas mixtas con el apoyo de Áreas Verdes, grupos de la empresa Agroforestal y diferentes entidades sumadas a la tarea”, dijo.

La ciudad dispone hoy de entre 100-120 equipos de trabajo con más de 1 200 hombres, y, como en anteriores situaciones de contingencia meteorológica, si fuese necesario se recibirá el apoyo de otras provincias para la etapa de recuperación. De igual manera, está listo el contingente de 150 hombres de la capital –incluye brigadas de línea, de poda y de servicio-, que ayudaría a restañar los posibles daños en otras geografías.

A través del 18888 es posible tramitar quejas, sugerencias, u obtener información sobre el servicio eléctrico. Igual puede hacerse por el correo electrónico 18888@eleclh.une.cu y los perfiles de Facebook Empresa Eléctrica La Habana y 18888. Cuando se active el puesto de mando para otra etapa, se suman los números son 7646-3180 hasta el 90.

El estado de los embalses favorecidos por las precipitaciones de las últimas semanas, la eliminación de áreas vulnerables, así como el llamado a la población de limitar la movilidad durante este lunes después de las 12:00 meridiano cuando se prevé el deterioro de las condiciones climatológicas, constituyeron otros temas abordados en la reunión desarrollada en la universidad Jesús Montané Oropesa.

Durante el intercambio también se conoció que el sistema de la Agricultura acelera la cosecha de cultivos como plátano, pepino y mango listos para el consumo, respecto a la venta del pan normado se entregó a la población el correspondiente al domingo y lunes, y se cumplió la decisión del Ministro del Minal de elaborar una reserva de galleta.

Las bodegas y supermercados extendieron sus horarios de prestación de servicios el sábado hasta las nueve de la noche con el propósito de que las personas pudieran adquirir los productos de la canasta familiar normada de julio.

Asimismo, las unidades comercializadoras de gas licuado activaron sus puntos de venta con ese objetivo, mientras se informó que al decretarse la Fase de Alerta queda suspendida la transportación pública de pasajeros

En el intercambio los especialistas de Meteorología del territorio precisaron que los primeros efectos de Elsa, en este caso las lluvias, llegarán a la Isla en la tarde noche del lunes y se incrementarán el martes.

De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Elsa continúa acercándose a la región occidental de nuestro país con un ligero incremento en su intensidad, manteniendo rumbo noroeste. Los nublados y las lluvias asociados a la tormenta cubren gran parte del país.

Teniendo en cuenta su cercanía al territorio nacional, se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 07:30 horas para las provincias Mayabeque y La Habana, y la Fase de Alerta para Artemisa.

Se orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por las autoridades nacionales, provinciales y locales.

#TormentaTropical Elsa. Se decidió establecer la Fase de Alarma a partir de las 07:30 horas de hoy para las provincias de Mayabeque y La Habana, y Fase de Alerta para Artemisa. pic.twitter.com/LujareeZW3

— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) July 5, 2021

Camagüey sin afectaciones luego del paso de Tormenta Tropical Elsa. Precisiones del Consejo de Defensa Provincial en la medianoche de este lunes:

Ante el avance del evento hidrometeorológico y las complejidades sanitarias se constató que en las zonas de defensa del territorio ya están identificadas las instalaciones para acoger a las personas que habitan en viviendas vulnerables, y se orientó la protección de positivos con todas las indicaciones protocolizadas en medio del complejo contexto, donde hay que salvaguardar la vida de nuestro pueblo y los recursos.

Por otra parte, las boldegas prestan servicios este domingo, lo cual se extenderá mientras existan consumidores adquiriendo sus productos normados. Se indicó al Grupo Empresarial intensificar la limpieza de los sistemas de alcantarillado, sobre todo en las zonas proclives a inundarse, se recogen los desechos sólidos y se realiza la poda organizada de árboles.

Priorizar la venta de gas licuado y la disponibilidad de los grupos electrógenos, sobre todo los del sistema de Salud, así como los enclavados en objetivos socioeconómicos importantes para garantizar su funcionamiento.

Por su parte, se dijo; es importante tener en cuenta el servicio de agua, sobre todo en las instituciones de salud; así como la cosecha y el acopio de los productos alimenticios, para la venta a la población y el abastecimiento de los centros de elaboración, o de hospitalización, comprometidos con los casos de covid-19 y el personal de salud que se mantiene trabajando.

‼️Ya llueve a intervalos en #SantaClara con algunas rachas de vientos. ➡️En otros municipios de #VillaClara también se reportan lluvias🌧️ 🌀#TTElsa pic.twitter.com/BUv2FDzlaA

El grupo de la Defensa Civil en este municipio de Alquízar ultima detalles para las operaciones de evacuación desde la Playa Guanimar y otros asentamientos hacia el centro de protección a la población Ramón Hemerio Betances.

Hoy en la mañana los compañeros de la Organización Básica Eléctrica garantizaron la presencia de los grupos electrógenos en sitios imprescindibles como los centros de producción de alimentos y los de atención a la Salud Pública.

La radio tanto municipal como provincial estará instalada en el Puesto de Mando central y hará recorridos con las principales autoridades para mantener informado a la población de las diferentes acciones que se realicen, antes, durante y después del paso de Elsa.

Muy poco acumulado de lluvia reportó la Tormenta tropical #Elsa a su paso cercano por #Camagüey @AsambleaCuba @PresidenciaCuba @DiazCanelB @MMarreroCruz pic.twitter.com/XZPDjbVkvc

— Gobierno de Camagüey (@GobCamaguey) July 5, 2021

Recolectan viandas en Cienfuegos. Foto: Radio Ciudad del Mar.

Campesinos y cooperativistas de la provincia de Cienfuegos, desde este sábado adoptan medidas prácticas  correspondientes a la fases decretadas ante la cercanía de la tormenta tropical Elsa, al territorio cubano y así poder minimizar sus daños.

Cosechan los cultivos ya listos para su recogida y así poder evitar las afectaciones por deterioro bajo agua, esas viandas y hortalizas las envían directamente a placitas y puntos de ventas con destino a la población, que a su vez asegura la alimentación para cuando comience a deteriorarse el tiempo y sea imposible salir de las viviendas.

Manuel García García, miembro del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Cienfuegos  declaró  que mediante varias maneras los dirigentes de base contactan con los afiliados para orientar la protección de la infraestructura, oficinas, talleres, maquinarias y módulos pecuarios en las 103 organizaciones de base de la provincia, cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios.

También reorganizan quehaceres habituales en las áreas de producción; desmontan los sistemas de riego eléctrico y ubican al ganado en cuartones y corraletas, y trasladan los de zonas bajas a lugares donde no sean afectados por posibles inundaciones y crecidas de ríos.

Ante la  proximidad de la tormenta tropical Elsa no ha detenido las labores de reparación en la termoeléctrica Antonio Guiteras. Sus trabajadores laboran con denuedo para mantener el cronograma establecido que prevé la conclusión de las obras para el jueves próximo, según informó a Girón, José Luís Doblado Gil, jefe del subgrupo de energía del Gobierno provincial.

En el encuentro informó además sobre las medidas tomadas para contrarrestar los efectos de evento atmosférico como el proceso de poda a más de un millar de árboles que representaban un peligro potencial para las redes eléctricas.

Entre otras decisiones, se enviaron a los 13 municipios matanceros un nivel de recursos para enfrentar las averías luego del impactado del fenómeno atmosféricos, para las labores de recuperación se encuentran concentrados a 80 linieros que pondrán su experiencia a servicio de los territorios afectados.

Como medida preventiva Doblado Gil exhortó a la población a desconectar los equipos electrodomésticos una vez comiencen a azotar los vientos fuertes, aunque permanezca el fluido eléctrico. El directivo se refirió a priorizar la capacidad de frío de los centros donde se almacenan las vacunas contra la covid-19.

Respecto al Hospital Faustino Pérez, la mayor institución de salud del territorio, se tomaron medidas adicionales como el traslado inmediato de un generador desde la Capital, lo que redoblará las medidas de seguridad ante alguna deficiencia energética. El mismo cuenta con dos circuitos de protección y dos emplazamientos de equipos electrógenos.

Precipitaciones fuertes cerca de la costa sur de Camagüey y Ciego de Ávila. pic.twitter.com/DWjPRDmcWP

— Centro Meteorológico de Camagüey_Cuba (@INSMET_CMP_CMG) July 5, 2021

Los nublados y las lluvias, asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte del archipiélago, con las áreas más activas de chubascos, lluvias y algunas tormentas eléctricas afectando desde Matanzas y la Isla de La Juventud hasta la provincia de Granma.

A las seis de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 21.1 grados de latitud Norte y los 80.1 grados de longitud Oeste, a unos 145 kilómetros, al sudeste de Playa Girón, provincia de Matanzas.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste, aunque disminuye ligeramente su velocidad de traslación, hasta los a 22 kilómetros por hora y posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con una presión central de 1004 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación, con un ligero incremento en su intensidad antes de penetrar, al mediodía de hoy, por la costa sur de Matanzas, en las inmediaciones de Playa Girón, con un posterior debilitamiento al avanzar tierra adentro.

Los nublados y las lluvias continuarán afectando gran parte del país, siendo fuertes e intensas, en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas.

En las regiones central y occidental, los vientos soplarán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores de hasta 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las marejadas en todo el litoral sur de Cuba, con ligeras inundaciones costeras desde la costa sur de Matanzas hasta el Golfo de Guacanayabo. En la costa norte occidental habrá marejadas con inicio de ligeras inundaciones costeras desde la noche en zonas bajas de ese litoral.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy lunes.

Imagen satelital de Elsa. Foto: Nooa.

Los nublados y las lluvias, asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte del archipiélago, con las áreas más activas en chubascos lluvias y algunas tormentas eléctricas afectando desde Matanzas y la Isla de La Juventud hasta la provincia de Granma.

A las tres de la mañana el centro de la tormenta tropical Elsa, fue estimado en los 20.9 grados de latitud Norte y los 79.8 grados de longitud Oeste, a unos 180 kilómetros, al sudeste de Playa Girón, provincia de Matanzas y a 190 kilómetros al este sudeste de Cayo Largo del Sur, en el archipiélago de los Canarreos.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste a 24 kilómetros por hora y ha ganado algo más en intensidad, ahora posee vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, y su presión central es de 1004 hectoPascal.

Cuba ante el paso de Elsa: Últimas noticias (II)

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Desde cascorro en la provincia camagüey no se reportó lluvias ,todo normal ,ni sentimos el paso de Elsa, gracias a dios.

Favor como.se observa parece que pasara por encima de La Habana....pregunto:la defensa civil ha evaluado que existen trabajadores dando servicios a la población si se les ha reducido el.horario de trabajo para evitar que estos estén por las calles...ejemplo...los que dispensan los productos de la.canasta básica así como los de la cadena del pan normado.....

Y en la 5ta Avenida en Miramar, Playa, La Habana, siguen sin limpiar las alcantarillas, qué horror, y lo estoy escribiendo aquí en Cubadebate desde el jueves.

Para ser sincero yo no he visto a nadie de comunales en estos dias y he caminado por la lisa y marianao. Que nadie se ponga bravo estoy diciendo lo que he visto. Esos esfuerzoz son en la television para que lo vea el grupo temporal de trabajo.

En ciudad Pinar, las alcantarillas están tupidas tambien y comunales ????????

Bien por cubadebate. Gracias por mantener informada a la población, con presicion y rapidez.

Gracias Cubadebate, al sistema de información cubana y al instituto de meteorología pie su detalle minuto a minuto.

Dónde están los periodistas de Cienfuegos?? Tenemos a Elsa en nuestra área y veo en la Revista Especial de Cuba Visión noticias de otras provincias pero nada actualizado de intetes para los cienfuegueros q estamos muy, muy preocupados. Ahora mismo ha comenzado a llover más fuerte, hasta hace 10min eran solo lloviznas

¿Como es posible que hoy a las 0800 horas digan que Elsa esta mas cerca de Cuba?.Quiere decir que Cuba es la Habana y lo demás es áreas verdes según el argot popular. Hace mas de 36 horas esa tormenta esta azotando Provincia orientales y centrales.

Acá en zaza del medio hay un poco de lluvias pero el río zaza no a subido de nivel esta muy calmado

A que hora van a dar la salida en los centros estatales en la habana, cuando el ciclon este sobre nosotros.

Gracias Cubadebate por la información

En 10 de octubre excelente clima, lo malo es que no hay comida, ni pan se puede conseguir, por lo demás excelente...

Mucha sobreinformación con esta tormenta y cada vez que ponen vistas exteriores desde cualquier telecentro, ni se ve lluvias, ni las hojas de los arboles se mueven, solo imagenes de aguacero en Cabo Cruz. Veo un poco sobredimensionada esta tormenta tropical. Hay que guardar fuerzas que esto empieza ahora, para (ojalá que no) cuando sea un huracan de verdad y las medidas sean bien efectivas.

Cuando es q eso pasa por la habana? Para ver si saco mi canoa y doy una vuelta

Desde Placetas pocas lluvias , todo tranquilo gracias a Dios y muchos gracias Cubadebate por mantenernos informados

Se a pasado el día desde las 8:00 en caibarien Villa clara lloviendo en intervalo y fuerte en alguna hocasione ya se siente las banda de la tormenta Elsa con algunas racha de viento

La empresa electrica seguira quitando el servicio de madrugada como ayer en Guanabacoa? Al llamar dijeron que era por deficit y duraria 4 horas. Interrupcion desde las 01.30 hasta las 03.40 hrs de esta madrugada, con el calor y mosquitos imposible dormir. Dijeron en algun momento que se afectaria el servicio de madrugada?

Por favor que en algun articulo periodistico se explique si se va a vacunar hoy en la habana o si se suspende hoy la vacunacion hoy yblos de hoy se vacunan mañana... Aqui hay vacunatorios cerrados y ninguna explicacion de cual es la estrategia

Desde ayer se dijo que está suspendida. El hecho que usted no lo oyera no significa que no se dió la información.

Hoy martes ya la defensa civil ya decretó la normalidad en todo el territorio... Sin embargo siguen vacunatorios cerrados en la habana, segun me informan hoy tampoco se vacunará... Por favor periodistas informar cual es la estrategia... Cuando se comenzará de nuevo... Que se hará con el numero acumulado de dias anteriores...

Se siente un poco de viento y lluvia en caibarien villa clara

Los 85 grados de LW están en el estrecho de Yucatán. Ojo con la información que le dan a Rubiera.

Me gustaria señalar que muchos estan trabajando para mantener el ordel y el cuidado para la prevencion de desastres tras el paso de la Tormenta tropical Elsa, aun existan organismos que no cumplan con las orientaciones por el ministerio de la Defensa Civil, el el Oro Negro de la Lisa, La Habana, situado frente al Hospital Frank Pais, aun esta sin proteccion y casi todo es Cristal, espero alguien pueda dar solucion a esto ya q no solo daños materiales sino la vida de esa persona que alli esta puede correr peligro. Cuidence mucho y cuidemonos todos.

Muy bien por cubadebate,me he mantenido informada por aquí, minuto a minuto, saludos.

Hasta ahora solo un poco de nubosidad,soy de la Habana

Si un estado en máxima alerta cuidando economía y pandemia no es gran cosa poner de escudo todo como ya en estos 62 años ni somos analfabetos y lo único que como no hay economía lo único es cuidar eses premio nobel de la Paz, increíble el dinero pasando de manos de gente con oficio para la lacra más baja que tiene que atender un país que es la servidumbre las gentes de tienda, arroz y corruptos aprovechados tal como si fuera en la religión yoruba dejame mirate Para darte lo tuyo fajao dentro de lo mismo una religión tribal que buen juicio así estamos le están dando duro a diaz canel muy bien no van a parar con las inmsdurececes de estado hoy se alcanzo una cifra récords de muertos los médicos parece que dijeron no cojo más lucha la cojo con el ciclón y mi familia OK, OK

En Unión d Reyes también se sientes los embates d Elsa con ráfagas d viento algo fuerte aunque ha llovido poco

En la habana vieja no se han limpiado alcantarrillas, y muchísimo menos en zonas de inundaciones, pésimo trabajo en lo que es saneamiento.

Las medidas tomadas por el CD de la Habana sobre el cierre de comercios y la suspensión del transporte público no fueron debidamente divulgadas. Muchos se enteraron en las paradas que no había más transporte, la difusión de la información es tan importante como las propias medidas.

Deben desconectar el radar de Punta del Este , que es un desastre .

Saludos y buenas tardes. He leído aquí mismo en Cubadebate, luego de haber escuchado el comentario del Especialista de Recursos Hidráulicos, Argelio en el día de ayer, que en la provincia Guantánamo, donde más llovió fue en el municipio Caimanera. No pongo en duda la información, pues mi municipio está compuesto por cinco (5) asentamientos poblacionales y pudiera ser que en uno de ellos que está a la costa sur, (Hatibonico) fue que cayó esa lluvia, probablemente durante el resto del día, pues lo que fue en la cabecera municipal, apenas si cayeron serían unos 4 o 6 mm, en un CHUBASCO que comenzó alrededor de las 05.35 horas hasta aproximadamente las 06.10 horas, y de no de forma continua ni aplomado, sino enredado con el viento y con gotas muy finas; del mismo modo, el viento no debe haber sobrepasado los 35-40 kms/h, algo a lo que estamos habituados con los vientos del Este cuando tenemos marcadas Altas Presiones en el Atlántico, lo que indujo a la marea a no sobrepasar los 25 a 30 cm de altura. Esto se puede corroborar con algunas de las Autoridades Marítimas del puerto. Una vez más, dónde caería esa agua, pues las calles del municipio están totalmente secas, excepto uno que otro charco por el mal drenaje al que estamos acostumbrados de por vida. Saludos a todos.

Aquí en la Habana San Francisco . No hay vientos ni nada . Todo está normal.

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.